| Artesanía & Diseño en Colombia |
Agosto 5 de 2009
por: Cielo Quiñonez - Diseñadora Industrial
Introducción a la artesanía >
- todo grupo humano se desenvuelve en un medio geográfico y se establecen vínculos a nivel físico e intelectual con su territorio. Mediante esa relación es que se generan símbolos.
- una noción muy fundamental de la artesanía es la transformación de materias naturales en objetos a través de la acción humana, utilizando determinadas herramientas, sin que exista la separación entre el sujeto y quien concibe el objeto.
- población dedicada a la actividad artesanal --> un censo económico nacional del sector artesanal. 58,821 que destinan más del 70% de su actividad a dicha producción.
Hay una mayor concentración de artesanos en:
Nariño, Sucre, Córdoba, Boyacá, Cesar, Atlántico, Tolima.
Los oficios que más se practican:
tejeduría, madera, cerámica, tecnología
Artesanía Indígena=
objetos para el intercambio con la sociedad industrializada
Artesanía Tradicional Popular --> aval patrimonial, producción de objetos artesanales, hibridación de los pueblos y culturas americanas, africanas y europeas.
* un oficio de tradición tiene mucha importancia para su pueblo *
Artesanía Contemporánea --> producción de objetos artesanales con rasgos nacionales, aplicación de tendencia universal en la realización estética, incluida la tecnología moderna.
Este tipo de artesanía no lleva implícito el valor de tradición, pero si el de innovación.
Existe una modificación substancial en los productos artesanales, en la composición poblacional urbano/rural.
- Estos artesanos, una vez saben la técnica no saben qué hacer más adelante.
- En la artesanía se da el caso de muchos profesionales de otras carreras que se dedican a la artesanía, enfocándola desde otras perspectivas.
María Cecilia Arango
- Impacto del diseño en la artesanía --> los diseñadores empezaron a investigar los procesos y métodos de la artesanía.
- Desde la década de los 70's hasta hoy, hay muchos fundamentos de conceptualización.
- el barniz en el disco giratorio se usaba como una película para la protección de las piezas, una piel. El barniz de pasto colonial --> siglo XVIII
comisión corográfica 1850-1857
Carlos Rojas 1975
Eduardo Muñoz Lora 1976
- los procesos de diseño han generado fundamentos conceptuales y métodos propios que han buscado incorporar el diseño a la artesanía
- el diseño ha modificado los procesos de organización de los artesanos
- el diseño ha podido aportar para que la artesanía vuelva a entrar en la estructura capitalista.
- los diseñadores han generado estrategias de control cultural y mecanismos de apropiación. La propuesta no busca ni la hegemonía del productor, ni la hegemonía del mercado. El artesano busca transmitir su expresión popular.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario