| Estructuroespacialidad |

Septiembre 16 de 2009

por: Lalo Fonseca

Montaje. Estructura tridimensional hecha con madera, dentro de un lenguaje irracional, desde el cálculo, la deformación y la estática

Artefacto facultad > tenía dos bases estructurales, funciona desde el punto de vista espacial, para circulación

Artefacto Carulla 85 > pórtico para acceso peatonal, con cálculos de carga viva previniendo que los niños se iban a montar ahí

Artefacto parque El Virrey >

Cicloruta > espacios que se iban generando de manera espontanea, por la facilidad de transformación el artefacto

Artefacto Barrio Venecia > instalación para un museo

Estática >

Estática y equilibrio son dos conceptos relacionados. Equilibrio estático, para que se produzca eso se requieren 2 condiciones: que la sumatoria algebraica sea igual a 0 y que la sumatoria de los momentos sea 0, no hay fuerzas que le ganen la una a la otra

Fuerza: masa x aceleración

Masa: cantidad de materia que tienen un cuerpo

Aceleración: aceleración inicial x gravedad (0.89)

Las fuerzas no pueden ser apreciadas, sólo se pueden evaluar cuando afectan a un cuerpo

Cuando un cuerpo es afectado por varias masas, reacciona y produce un esfuerzo

Las fuerzas son las casusas y los esfuerzos son las reacciones que manifiestan los cuerpos al ser afectados por 1 o más cuerpos

Esfuerzo > análisis estructural, asumir un esfuerzo sin llegar a deformación

Cuando las fuerzas iguales actúan sobre el mismo eje se desplazan y se juntan, se alcanza un equilibrio

Fuerzas naturales: el viento, la lluvia, la nieve pueden afectar las estructuras

Esfuerzos >hay dos esfuerzos prioritarios que dan origen a lo demás

Un eje neutro

Esfuerzo de tracción (tensión)

Limite elástico > el objeto mantendrá su forma después de ser expuesto a una fuerza

Compresión

Flexión

Materiales elásticos > elongación, deformación del material al someterse a tracción, no tiene capacidad de asumir compresión

Materiales plásticos

Materiales rígidos > ruptura, característica de un material sometido a una tensión

H = altura

L = luz

A mayor luz mayor altura, son directamente proporcionales

H=1/20L

Géneros de apoyos

1 tipo de apoyo

El elemento portado descansa sobre el elemento portante

2 tipos de apoyo: Apoyo articular

El elemento portado interactúa permitiendo tolerancias de movimiento, como un pivote: articulación de rotula

3 tipos de apoyo: empotrado, continuo

En donde el elemento portado está relacionado de manera rígida con el elemento portante

En un análisis estructural el objetivo es identificar en que sector de la pieza está la zona de tracción y la zona de compresión

Esfuerzo cortante > cuando una barra horizontal (que cae por la gravedad +) y una barra vertical (que sube como un cohete -) se cruzan. Producen un efecto cortante

Isostáticas > trabajan con la menor cantidad de elementos

Hiperestáticas > trabajan con elementos que pueden llegar a ser superfluos, trabajan con más elementos de los que necesita para alcanzar el equilibrio

Elementos verticales > montantes, las columnas verticales en la barra con triángulos

No hay comentarios:

Publicar un comentario